PRÁCTICA 2: HERRAMIENTAS DE CREACIÓN
Eduardoarea.blogspot es un blog cuyo tema principal no es la educación, sin embargo una entrada del blog llamada " + 300 Herramientas y Recursos Gratuitos Para Crear Materiales Educativos Didácticos" trata de presentar multitud de recursos para usar en una aula.
Después de haber estado indagando por muchas de estas herramientas, que algunas de estas ya tenia constancia de su existencia como Glogster, Facebook, Twitter. Pero algunas de ellas son totalmente nuevas para mi. Por ese motivo intentaré analizar dos recursos didácticos.
Mi primera elección se llama Befunky es un programa que permite modificar fotos poniéndole efectos, hacer collage, compartir tus creaciones en otras páginas web. En las aulas no nos podemos nunca olvidar de la parte creativa que han de desarrollar nuestros alumnos, porque desgraciadamente como cita Ken Robinson cuya profesión es educador y escritor que las escuelas matan la creatividad. Por este motivo, este recurso es una pequeña actividad que podría utilizarse para desarrollar la creatividad de los alumnos utilizando las herramientas del siglo XXI.
- Nombre del software: Befunky.com
- URL: http://www.befunky.com/
- Formato de ejecución: El formato es a través de la página web y te registras de forma automática
- Modalidades de acceso y distribución de los contenidos creados: Para poder acceder a Befunky hay dos maneras, si sólo quieres retocar fotos y hacer collage no hace falta ningún tipo de registro, pero si esas fotos que has retocado las quieres compartir en Facebook o Instagram entonces necesitarás registrarte a través de tu E-mail o de tu cuenta de Facebook.La distribución de contenidos todas las fotos se guardarán en el perfil que hayas creado y estarán a tu disposición.
- Descripción de las prestaciones y de las utilidades de la herramienta: Befunky es una herramienta que ofrece multitud de opciones con referencia a la creación y al compartimiento de fotografías.En primer lugar algunas palabras de esta herramienta están en Inglés por tanto el profesor tiene que aprovechar la ocasión para trabajar con estas en clase.En segundo lugar permite el retoque de fotos que se puede usar esta tarea cuando se quiere realizar un proyecto para crear un bonito título, para la incorporación de imágenes en sus trabajos, para conocer sus gustos.
Otra función es la creación de collage, este se podría usar para combinar imágenes potenciando la parte creativa y al mismo tiempo para realizar algún proyecto. Por ejemplo, un pequeño trabajo podría ser la búsqueda de imágenes que tengan relación con el paisaje del Polo Norte.
Y por último cuando te registras la posibilidad de crear tu álbum de fotos, donde tienes seguidores y tu sigues como el uso del Instagram.
Mi segunda elección se llama Popplet es un programa que te permite hacer tus propios mapas mentales, pero a diferencia de los otros permite acompañar el texto escrito con imágenes y vídeos. A la hora de estudiar cada uno tiene su forma, habrá alumnos que no les vayan bien hacerse mapas mentales pero otros les será esta herramienta de gran ayuda. Por tanto la función del profesor disponer de una amplia gama de recursos para ofrecérselos a los alumnos en el momento y en la situación concreta.
- Nombre del software: Popplet.com
- URL: http://popplet.com/
- Formato de ejecución: página Web
- Modalidades de acceso y disponibilidad de los materiales creados: Para poder hacer un uso activo de esta herramienta hay que crearse una cuenta a través de tu e-mail y le añades un nombre de usuario y contraseña. Por otra parte en referencia a la disponibilidad de los materiales tienes acceso directo a través de tu cuenta de todos los mapas que hayas creado. Además existe la posibilidad de compartir tus mapas a través de las redes sociales.
- Descripción de las presentaciones y de las utilidades de la herramienta: Es una herramienta con un fácil uso ya que permite crear mapas de forma muy automatizada y clara. Al mismo tiempo, para recordar el concepto pues incorporar vídeos e imágenes.La utilidad es saber cómo esquematizar los conceptos para mejorar la comprensión de estos.Ya que yo estoy tratando el tema del medio ambiente he creado un mapa mental donde me ha ayudado ha reorganizar todos los subconceptos:
-
Para concluir quiero remarcar que la primera herramienta llamada Befunky es menos académica que la segunda, pero no por esto hay que dejarla de lado. Ya que esta ofrece la posibilidad de manipular fotografías y estas se podrían usar en un mapa conceptual para hacerlo más personal y al mismo tiempo aumenta la motivación de nuestros estudiantes. La segunda herramienta me ha sorprendido por su facilidad de uso y la incorporación de imágenes y vídeos.
Por otra parte el blog + 300 Herramientas y Recursos Gratuitos Para Crear Materiales Educativos Didácticos" es una herramienta que como futura docente recurriré a muchos de sus materiales con el fin de crear dinámicas dónde el uso de la tecnología sea lo más natural dentro del aula




muuy chulooo primaaa!!!
ResponderEliminar