martes, 28 de enero de 2014

PRÁCTICA 7: REDES SOCIALES EDUCATIVAS (EDMODO)

Esta entrada es diferente a las demás ya que presentaremos la red social EDMODO, es una red social educativa. Este recurso era desconocida para mí y creo que es muy útil para organizar una clase ya que ofrece muchas posibilidades, como por ejemplo crear tareas con su fecha de entrega, hacer cuestionarios, compartes y sigues a otros profesores...Por otra parte, existe un perfil de profesor, alumno y padre que esto hace una constante comunicación con las familias de nuestros alumnos. Por tanto, edmodo es una herramienta segura y de fácil uso. Muchos alumnos ya están familiarizados con otras redes sociales como el Twitter o Facebook, esto hace que no les resulte complicado. Por lo tanto si se aprovechan al máximo todas las posibilidades que el recurso ofrece sin duda puede servir de gran ayuda a cualquier etapa de la educación.

Como he citado anteriormente esta aplicación la desconocía por lo cuál he tenido que investigar cada detalle de la página viendo las múltiples opciones que nos ofrecen y como las TIC se adaptan a las necesidades educativas ofreciendo compartir los conocimientos con otros profesores.

En relación a nuestro Edmodo he creado un grupo llamado: Segundo de Primaria, cuyo código es: b54zp7. He seguido los pasos de crear post con todas las actividades que están enmarcadas dentro del proyecto de centro llamado Medio Ambiente.Toda actividad esta unida con su fecha final de entrega que está indicada en el calendario de la plataforma.

  • Actividades interactivas: Canción de Maná y el test del Medio Ambiente con el recurso Educaplay.
  • Podcast de audio: Contaminación acústica de Madrid, Katmandú y Palma de Mallorca
  • Power Point interactivo, cuatro actividades para salvar la granja
  • Vídeo: Aplicaciones prácticas con el medio ambiente en Palma de Mallorca
  • Prueba con la plataforma Edmodo
Adjunto una captura de pantalla de los post con las actividades:



Adjunto el calendario donde están anotadas las fechas de entrega y la prueba. Aparecen dos  colores porque el color azul solo lo puede ver el docente y el color verde es lo que puede ver los alumnos:





También he realizado una prueba que engloban todos los contenidos:


Finalmente, también he  creado un perfil de un alumno para ver de que forma vería él la plataforma para corregir errores. Me gustaría acabar diciendo que con esta metodología se van acostumbrando poco a poco a trabajar como en la Universidad.

REFLEXIÓN SOBRE LAS REDES SOCIALES

El mundo actual la transmisión del conocimiento ha cambiado, debido a que tenemos muchas fuentes de información y ahora el papel es saber ser selectivos y rigurosos con el bombardeo de información que recibimos a diario.

Uno de estos cambios sin duda ha sido la introducción de las redes sociales como el Facebook, Twitter y WhatsApp, Line... En principio todas estas herramientas se usan dentro del ámbito personal de cada persona. Sin embargo,  no nos damos cuenta de están cada vez más en el ámbito profesional, pondré un breve ejemplo para clarificar esto cuando haces una entrevista de trabajo probablemente accederán a tu perfil de Facebook para saber cuanto más puedan de ti. Por tanto esto es una realidad y en el ámbito educativo como futuros docentes que seremos que todos nosotros están inmersos en muchas redes sociales no hay mejor manera de aplicarlo también.

La razón es sencilla siempre que el uso sea seguro y lo más privado que sea hemos de utilizar cuantas más redes sociales podamos, por ejemplo el uso del Facebook sería una buena herramienta para trabajar las faltas de ortografía a través del chat. Otro ejemplo el Twitter para realizar debates que les interese como ya hicimos nosotros con el hanstag #edubate. También Edmodo hemos ya tratado en el principio todas las ventajas que se pueden realizar con este. Por tanto, siempre que este planificado y sea lógico porque no hacer estas herramientas que pasen también al ámbito educativo para motivar a nuestros alumnos.

Esta opinión que he plasmado ha sido derivada de la realización, la visualización y reflexión de varias prácticas educativas reales que tienen unos buenos resultados. Sin embargo, toda la comunidad educativa y las familias tienen que establecer una comunicación permanente y prevenir a que aparezcan riesgos, como por ejemplo el ciberbullying que está ha surgido desde la aparición de las nuevas tecnologías y es muy perjudicial.

En conclusión el papel de la escuela es educar a nuestros futuros ciudadanos para evitar que se cumpla la frase del ilustre Albert Einsten que dice así: "Temo el día que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de perdidos/desconectados".


No hay comentarios:

Publicar un comentario