REFRLEXIÓN FINAL
Esta es la última entrada del proyecto que he llevado haciendo llamado Medio Ambiente. Todo proyecto tiene que tener una reflexión sobre aquello que se ha hecho para reflexionar sobre el trabajo y sobre aquellos conocimientos adquiridos durante la asignatura llamada: "Mitjans i recursos tecnològics en el el procés d'ensenyament- aprenentatge en l'EP".
Por tanto estructuraré las reflexiones en párrafos que cada uno estará destinado a una parte de la asignatura. El objetivo es dar a conocer que con la realización práctica de las cosas es cuando verdaderamente aprendes a llevarlas a cabo ya que valoras y analizas todos los recursos que has utilizado.
En primer lugar el PLE es un entorno personal de aprendizaje donde desde el primer día ha estado presente. En este taller trabajamos con Symbaloo (plataforma virtual) , que es un espacio en la donde te permite crear tu propio entorno de aprendizaje con tus páginas de interés, tus recursos y herramientas. Y formamos tres apartados: espacio informal ( interés personal), espacio formal (interés académico) y feeds.
Ahora explicare algunos de los recursos que tengo en mi espacio formal del Symbaloo, lógicamente hay notables diferencias entre el comienzo de mi Symbaloo comparado con el actual.
Esta herramienta contiene todos mis sitios de interés muchos de ellos desconocidos antes de empezar la asignatura como por ejemplo Audacity que es un grabador de audio con utilidad para introducir conocimientos de forma auditiva y es de fácil uso. El Edmodo es una red social dirigida para estar en comunicación con nuestros alumnos y familiares. Todos los tipos de recursos para compartir información como Dropbox, Google Drive, Scribdt, Slideshare, Youtube, Soundcloud, Blog.
Por tanto esto no es más que el comienzo para mi futura profesión ya que actualmente me interesan estos pero lógicamente mi Symbaloo irá evolucionando así como evoluciono yo para convertirme en docente.
En segundo lugar,he creado multitud de actividades diversas todas bajo el mismo hilo conductor: Medio Ambiente, utilizando muchos recursos.
En relación a los recursos muchos de ellos como el Power Point y Movie Maker ya había hecho un uso anterior pero desconocía las posibles ventajas educativas que tienen, sobre todo el Power Point ya que estaba acostumbrado a su uso tradicional para pasar información teórica y he visto las múltiples opciones que nos ofrece para abajar en clase de forma interactiva con nuestros alumnos.
Por otra parte, los recursos como Educaplay, Audacity, Edmodo eran desconocidos para mi y he aprendido mucho de ellos, pero sin duda el que más me ha llamado la atención es la red social Edmodo por el hecho de ver las publicaciones de otros docentes y compartir información.
Sin embargo utilizando estos recursos me surgieron pequeños problemas como que no podía grabar el vídeo del Movie Maker, no sabía como descargarme el LAME para el programa de Audacity, no podía instalar el Power Point en mi ordenador debido a que no tenia la clave de acceso, me llevo tiempo entender el funcionamiento del Edmodo. Pero estos problemas pude solucionarlos a través de ver tutoriales en el Youtube.
En tercer lugar respecto a la valoración de habilidades y estrategias que he aprendido para la gestión de la información creo que sigue siendo una tarea que he de mejorar todavía más debido a que estamos en constante bombardeo de información y necesitamos ser selectivos y estar actualizados constantemente para no perder la competencia digital y poder enseñar a hacer un buen uso de las posibilidades que nos ofrecen las TIC a nuestros alumnos. Un ejemplo a la hora de realizar una búsqueda de cualquier concepto en las redes hay que saber distinguir la información fidedigna de aquella que no lo es, es decir, cuando buscamos sobre un tema es más fiable usar el Google Académico en vez del uso normal del Google. Otro ejemplo que he aprendido en saber sintetizar mis ideas y distinguir aquella información útil de la que no lo es a la hora de realizar las entradas en el Blog. Todos estos conocimientos se aprenden con la práctica y con la ayuda del docente que tiene que asumir el rol de guía de los aprendizajes de nuestros alumnos.
En cuarto lugar que tiene referencia con la conexión con los otros compañeros podríamos decir que este punto es el que menos he trabajado ya que no he hecho un uso activo de la posibilidad que ofrecía la red social Twitter, debido a mi incorporación tardía. Sin embargo, he ido siguiendo de cerca el #edudebate que me pareció muy interesante y útil. También he seguido profesores que compartían buenas prácticas docentes en Twitter y en Facebook estoy dentro de un grupo llamado "Mestres al Facebook" que es muy rico en cuanto a compartir información educativa.
Como todo el mundo sabe nuestro modo de comunicación en las últimas décadas ha cambiado mucho,ya que nuestra forma de comunicarnos y de acceder al conocimiento es relativamente nueva. Por este motivo hemos de saber hacer un buen uso de esto y sacar el máximo provecho. Sin embargo, existe el riesgo de la homogeneidad de conocimientos, gustos, tendencias, hábitos de vida que hacen que cada vez más se pierda la cultura local de cada región.
En quinto lugar al ser una asignatura con un porcentaje muy alto práctico y haciendo simulaciones constantes como si fueran profesores que estamos creando materiales a nuestros alumnos, creo que todo lo que he aprendido lo he interiorizado bastante bien. Sin duda alguna hay múltiples opciones que nos ofrecen las TIC para incorporarlas en las aulas de educación primaria y todavía hay muchas que nos quedan por descubrir ya que el mundo tecnológico evoluciona a pasos gigantescos, por este motivo quien sabe si cuando seamos maestros se habrán inventados muchos más recursos que nos sean útiles para realizar nuestra clase.
En sexto lugar es evidente el aprendizaje personal que me ha proporcionado esta asignatura porque cuando la realizaba y me equivocaba aprendía por mí sola a ver porque me daba error y finalmente encontraba la solución. Aún así algunos conceptos se han de perfeccionar en un futuro pero esto es solo un pequeño empujón para seguir aprendiendo en este nuevo mundo de las tecnología de la información. Por tanto, creo que desde el minuto uno que empecé con este proyecte le he dedicado mucho empeño y he disfrutado haciéndolo.
En séptimo lugar la metodología de la asignatura está muy bien estructurada ya el personalmente el aprendizaje ha sido autónomo y por tanto cuando te equivocabas tenías que investigar por ti mismo y esto en mi opinión favorece el aprendizaje significativo. Al mismo tiempo si tenías cualquier duda mediante un e-mail a la docente te ayudaba. Opino que de estas formas de aprendizaje se tiene uno que acordar para que en un futuro pueda plasmar en una clase todo lo aprendido adaptándose a las características de sus alumnos.
En conclusión en nuestras manos esta la responsabilidad de formar a futuros ciudadanos, por tanto como docentes nos hemos de adaptar a la competencia digital para estar a la altura de nuestros alumnos.
El uso de las TIC en el aula es un concepto muy amplio que hemos de saber sacar el máximo provecho para que sea un medio de aprendizaje nunca una barrera. Al mismo tiempo hemos de prevenir y intervenir en situaciones como el ciberbullying, todos los inconvenientes de las redes sociales y un tema que desde que he empezado este proyecto me ronda por la cabeza que es la adición de algunos niños que hacen un uso abusivo de estas. Esta última me parece muy triste ya que existen casos de niños que no tienen vida social y se pasan horas delante de la pantalla jugando a vídeo juegos. Por tanto en un futuro cercano me gustaría investigar sobre este determinado tema con el objetivo de ofrecer ayuda a estos niños.
Quiero agradecer la oportunidad de haber podido realizar esta asignatura con la que se me han abierto miles de interrogaciones como por ejemplo la plasmada en el párrafo anterior y espero que durante mi aprendizaje permanente pueda a llegar a ser una buena docente con competencia digital y que aplique lo que he aprendido y lo que aprenderé en mi camino dentro de mi aula.
Finalizaré con una frase muy importante para mí, donde el docente juega un papel fundamental para educar a nuestros alumnos para que no se cumpla. Es una frase conocida por muchos del ilustre Albert Einsten que dice así :
"TEMO EL DÍA EN QUE LAS TECNOLOGÍAS SOBREPASEN NUESTRA HUMANIDAD. EL MUNDO SOLO TENDRÁ UNA GENERACIÓN DE PERDIDOS/DESCONECTADOS"
El uso de las TIC en el aula es un concepto muy amplio que hemos de saber sacar el máximo provecho para que sea un medio de aprendizaje nunca una barrera. Al mismo tiempo hemos de prevenir y intervenir en situaciones como el ciberbullying, todos los inconvenientes de las redes sociales y un tema que desde que he empezado este proyecto me ronda por la cabeza que es la adición de algunos niños que hacen un uso abusivo de estas. Esta última me parece muy triste ya que existen casos de niños que no tienen vida social y se pasan horas delante de la pantalla jugando a vídeo juegos. Por tanto en un futuro cercano me gustaría investigar sobre este determinado tema con el objetivo de ofrecer ayuda a estos niños.
Quiero agradecer la oportunidad de haber podido realizar esta asignatura con la que se me han abierto miles de interrogaciones como por ejemplo la plasmada en el párrafo anterior y espero que durante mi aprendizaje permanente pueda a llegar a ser una buena docente con competencia digital y que aplique lo que he aprendido y lo que aprenderé en mi camino dentro de mi aula.
Finalizaré con una frase muy importante para mí, donde el docente juega un papel fundamental para educar a nuestros alumnos para que no se cumpla. Es una frase conocida por muchos del ilustre Albert Einsten que dice así :
"TEMO EL DÍA EN QUE LAS TECNOLOGÍAS SOBREPASEN NUESTRA HUMANIDAD. EL MUNDO SOLO TENDRÁ UNA GENERACIÓN DE PERDIDOS/DESCONECTADOS"

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario