Medio Ambiente
miércoles, 29 de enero de 2014
REFRLEXIÓN FINAL
Esta es la última entrada del proyecto que he llevado haciendo llamado Medio Ambiente. Todo proyecto tiene que tener una reflexión sobre aquello que se ha hecho para reflexionar sobre el trabajo y sobre aquellos conocimientos adquiridos durante la asignatura llamada: "Mitjans i recursos tecnològics en el el procés d'ensenyament- aprenentatge en l'EP".
Por tanto estructuraré las reflexiones en párrafos que cada uno estará destinado a una parte de la asignatura. El objetivo es dar a conocer que con la realización práctica de las cosas es cuando verdaderamente aprendes a llevarlas a cabo ya que valoras y analizas todos los recursos que has utilizado.
En primer lugar el PLE es un entorno personal de aprendizaje donde desde el primer día ha estado presente. En este taller trabajamos con Symbaloo (plataforma virtual) , que es un espacio en la donde te permite crear tu propio entorno de aprendizaje con tus páginas de interés, tus recursos y herramientas. Y formamos tres apartados: espacio informal ( interés personal), espacio formal (interés académico) y feeds.
Ahora explicare algunos de los recursos que tengo en mi espacio formal del Symbaloo, lógicamente hay notables diferencias entre el comienzo de mi Symbaloo comparado con el actual.
Esta herramienta contiene todos mis sitios de interés muchos de ellos desconocidos antes de empezar la asignatura como por ejemplo Audacity que es un grabador de audio con utilidad para introducir conocimientos de forma auditiva y es de fácil uso. El Edmodo es una red social dirigida para estar en comunicación con nuestros alumnos y familiares. Todos los tipos de recursos para compartir información como Dropbox, Google Drive, Scribdt, Slideshare, Youtube, Soundcloud, Blog.
Por tanto esto no es más que el comienzo para mi futura profesión ya que actualmente me interesan estos pero lógicamente mi Symbaloo irá evolucionando así como evoluciono yo para convertirme en docente.
En segundo lugar,he creado multitud de actividades diversas todas bajo el mismo hilo conductor: Medio Ambiente, utilizando muchos recursos.
En relación a los recursos muchos de ellos como el Power Point y Movie Maker ya había hecho un uso anterior pero desconocía las posibles ventajas educativas que tienen, sobre todo el Power Point ya que estaba acostumbrado a su uso tradicional para pasar información teórica y he visto las múltiples opciones que nos ofrece para abajar en clase de forma interactiva con nuestros alumnos.
Por otra parte, los recursos como Educaplay, Audacity, Edmodo eran desconocidos para mi y he aprendido mucho de ellos, pero sin duda el que más me ha llamado la atención es la red social Edmodo por el hecho de ver las publicaciones de otros docentes y compartir información.
Sin embargo utilizando estos recursos me surgieron pequeños problemas como que no podía grabar el vídeo del Movie Maker, no sabía como descargarme el LAME para el programa de Audacity, no podía instalar el Power Point en mi ordenador debido a que no tenia la clave de acceso, me llevo tiempo entender el funcionamiento del Edmodo. Pero estos problemas pude solucionarlos a través de ver tutoriales en el Youtube.
En tercer lugar respecto a la valoración de habilidades y estrategias que he aprendido para la gestión de la información creo que sigue siendo una tarea que he de mejorar todavía más debido a que estamos en constante bombardeo de información y necesitamos ser selectivos y estar actualizados constantemente para no perder la competencia digital y poder enseñar a hacer un buen uso de las posibilidades que nos ofrecen las TIC a nuestros alumnos. Un ejemplo a la hora de realizar una búsqueda de cualquier concepto en las redes hay que saber distinguir la información fidedigna de aquella que no lo es, es decir, cuando buscamos sobre un tema es más fiable usar el Google Académico en vez del uso normal del Google. Otro ejemplo que he aprendido en saber sintetizar mis ideas y distinguir aquella información útil de la que no lo es a la hora de realizar las entradas en el Blog. Todos estos conocimientos se aprenden con la práctica y con la ayuda del docente que tiene que asumir el rol de guía de los aprendizajes de nuestros alumnos.
En cuarto lugar que tiene referencia con la conexión con los otros compañeros podríamos decir que este punto es el que menos he trabajado ya que no he hecho un uso activo de la posibilidad que ofrecía la red social Twitter, debido a mi incorporación tardía. Sin embargo, he ido siguiendo de cerca el #edudebate que me pareció muy interesante y útil. También he seguido profesores que compartían buenas prácticas docentes en Twitter y en Facebook estoy dentro de un grupo llamado "Mestres al Facebook" que es muy rico en cuanto a compartir información educativa.
Como todo el mundo sabe nuestro modo de comunicación en las últimas décadas ha cambiado mucho,ya que nuestra forma de comunicarnos y de acceder al conocimiento es relativamente nueva. Por este motivo hemos de saber hacer un buen uso de esto y sacar el máximo provecho. Sin embargo, existe el riesgo de la homogeneidad de conocimientos, gustos, tendencias, hábitos de vida que hacen que cada vez más se pierda la cultura local de cada región.
En quinto lugar al ser una asignatura con un porcentaje muy alto práctico y haciendo simulaciones constantes como si fueran profesores que estamos creando materiales a nuestros alumnos, creo que todo lo que he aprendido lo he interiorizado bastante bien. Sin duda alguna hay múltiples opciones que nos ofrecen las TIC para incorporarlas en las aulas de educación primaria y todavía hay muchas que nos quedan por descubrir ya que el mundo tecnológico evoluciona a pasos gigantescos, por este motivo quien sabe si cuando seamos maestros se habrán inventados muchos más recursos que nos sean útiles para realizar nuestra clase.
En sexto lugar es evidente el aprendizaje personal que me ha proporcionado esta asignatura porque cuando la realizaba y me equivocaba aprendía por mí sola a ver porque me daba error y finalmente encontraba la solución. Aún así algunos conceptos se han de perfeccionar en un futuro pero esto es solo un pequeño empujón para seguir aprendiendo en este nuevo mundo de las tecnología de la información. Por tanto, creo que desde el minuto uno que empecé con este proyecte le he dedicado mucho empeño y he disfrutado haciéndolo.
En séptimo lugar la metodología de la asignatura está muy bien estructurada ya el personalmente el aprendizaje ha sido autónomo y por tanto cuando te equivocabas tenías que investigar por ti mismo y esto en mi opinión favorece el aprendizaje significativo. Al mismo tiempo si tenías cualquier duda mediante un e-mail a la docente te ayudaba. Opino que de estas formas de aprendizaje se tiene uno que acordar para que en un futuro pueda plasmar en una clase todo lo aprendido adaptándose a las características de sus alumnos.
En conclusión en nuestras manos esta la responsabilidad de formar a futuros ciudadanos, por tanto como docentes nos hemos de adaptar a la competencia digital para estar a la altura de nuestros alumnos.
El uso de las TIC en el aula es un concepto muy amplio que hemos de saber sacar el máximo provecho para que sea un medio de aprendizaje nunca una barrera. Al mismo tiempo hemos de prevenir y intervenir en situaciones como el ciberbullying, todos los inconvenientes de las redes sociales y un tema que desde que he empezado este proyecto me ronda por la cabeza que es la adición de algunos niños que hacen un uso abusivo de estas. Esta última me parece muy triste ya que existen casos de niños que no tienen vida social y se pasan horas delante de la pantalla jugando a vídeo juegos. Por tanto en un futuro cercano me gustaría investigar sobre este determinado tema con el objetivo de ofrecer ayuda a estos niños.
Quiero agradecer la oportunidad de haber podido realizar esta asignatura con la que se me han abierto miles de interrogaciones como por ejemplo la plasmada en el párrafo anterior y espero que durante mi aprendizaje permanente pueda a llegar a ser una buena docente con competencia digital y que aplique lo que he aprendido y lo que aprenderé en mi camino dentro de mi aula.
Finalizaré con una frase muy importante para mí, donde el docente juega un papel fundamental para educar a nuestros alumnos para que no se cumpla. Es una frase conocida por muchos del ilustre Albert Einsten que dice así :
"TEMO EL DÍA EN QUE LAS TECNOLOGÍAS SOBREPASEN NUESTRA HUMANIDAD. EL MUNDO SOLO TENDRÁ UNA GENERACIÓN DE PERDIDOS/DESCONECTADOS"
El uso de las TIC en el aula es un concepto muy amplio que hemos de saber sacar el máximo provecho para que sea un medio de aprendizaje nunca una barrera. Al mismo tiempo hemos de prevenir y intervenir en situaciones como el ciberbullying, todos los inconvenientes de las redes sociales y un tema que desde que he empezado este proyecto me ronda por la cabeza que es la adición de algunos niños que hacen un uso abusivo de estas. Esta última me parece muy triste ya que existen casos de niños que no tienen vida social y se pasan horas delante de la pantalla jugando a vídeo juegos. Por tanto en un futuro cercano me gustaría investigar sobre este determinado tema con el objetivo de ofrecer ayuda a estos niños.
Quiero agradecer la oportunidad de haber podido realizar esta asignatura con la que se me han abierto miles de interrogaciones como por ejemplo la plasmada en el párrafo anterior y espero que durante mi aprendizaje permanente pueda a llegar a ser una buena docente con competencia digital y que aplique lo que he aprendido y lo que aprenderé en mi camino dentro de mi aula.
Finalizaré con una frase muy importante para mí, donde el docente juega un papel fundamental para educar a nuestros alumnos para que no se cumpla. Es una frase conocida por muchos del ilustre Albert Einsten que dice así :
"TEMO EL DÍA EN QUE LAS TECNOLOGÍAS SOBREPASEN NUESTRA HUMANIDAD. EL MUNDO SOLO TENDRÁ UNA GENERACIÓN DE PERDIDOS/DESCONECTADOS"
martes, 28 de enero de 2014
PRÁCTICA 7: REDES SOCIALES EDUCATIVAS (EDMODO)
Esta entrada es diferente a las demás ya que presentaremos la red social EDMODO, es una red social educativa. Este recurso era desconocida para mí y creo que es muy útil para organizar una clase ya que ofrece muchas posibilidades, como por ejemplo crear tareas con su fecha de entrega, hacer cuestionarios, compartes y sigues a otros profesores...Por otra parte, existe un perfil de profesor, alumno y padre que esto hace una constante comunicación con las familias de nuestros alumnos. Por tanto, edmodo es una herramienta segura y de fácil uso. Muchos alumnos ya están familiarizados con otras redes sociales como el Twitter o Facebook, esto hace que no les resulte complicado. Por lo tanto si se aprovechan al máximo todas las posibilidades que el recurso ofrece sin duda puede servir de gran ayuda a cualquier etapa de la educación.
Como he citado anteriormente esta aplicación la desconocía por lo cuál he tenido que investigar cada detalle de la página viendo las múltiples opciones que nos ofrecen y como las TIC se adaptan a las necesidades educativas ofreciendo compartir los conocimientos con otros profesores.
En relación a nuestro Edmodo he creado un grupo llamado: Segundo de Primaria, cuyo código es: b54zp7. He seguido los pasos de crear post con todas las actividades que están enmarcadas dentro del proyecto de centro llamado Medio Ambiente.Toda actividad esta unida con su fecha final de entrega que está indicada en el calendario de la plataforma.
También he realizado una prueba que engloban todos los contenidos:
Finalmente, también he creado un perfil de un alumno para ver de que forma vería él la plataforma para corregir errores. Me gustaría acabar diciendo que con esta metodología se van acostumbrando poco a poco a trabajar como en la Universidad.
REFLEXIÓN SOBRE LAS REDES SOCIALES
El mundo actual la transmisión del conocimiento ha cambiado, debido a que tenemos muchas fuentes de información y ahora el papel es saber ser selectivos y rigurosos con el bombardeo de información que recibimos a diario.
Uno de estos cambios sin duda ha sido la introducción de las redes sociales como el Facebook, Twitter y WhatsApp, Line... En principio todas estas herramientas se usan dentro del ámbito personal de cada persona. Sin embargo, no nos damos cuenta de están cada vez más en el ámbito profesional, pondré un breve ejemplo para clarificar esto cuando haces una entrevista de trabajo probablemente accederán a tu perfil de Facebook para saber cuanto más puedan de ti. Por tanto esto es una realidad y en el ámbito educativo como futuros docentes que seremos que todos nosotros están inmersos en muchas redes sociales no hay mejor manera de aplicarlo también.
La razón es sencilla siempre que el uso sea seguro y lo más privado que sea hemos de utilizar cuantas más redes sociales podamos, por ejemplo el uso del Facebook sería una buena herramienta para trabajar las faltas de ortografía a través del chat. Otro ejemplo el Twitter para realizar debates que les interese como ya hicimos nosotros con el hanstag #edubate. También Edmodo hemos ya tratado en el principio todas las ventajas que se pueden realizar con este. Por tanto, siempre que este planificado y sea lógico porque no hacer estas herramientas que pasen también al ámbito educativo para motivar a nuestros alumnos.
Esta opinión que he plasmado ha sido derivada de la realización, la visualización y reflexión de varias prácticas educativas reales que tienen unos buenos resultados. Sin embargo, toda la comunidad educativa y las familias tienen que establecer una comunicación permanente y prevenir a que aparezcan riesgos, como por ejemplo el ciberbullying que está ha surgido desde la aparición de las nuevas tecnologías y es muy perjudicial.
En conclusión el papel de la escuela es educar a nuestros futuros ciudadanos para evitar que se cumpla la frase del ilustre Albert Einsten que dice así: "Temo el día que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de perdidos/desconectados".
Esta entrada es diferente a las demás ya que presentaremos la red social EDMODO, es una red social educativa. Este recurso era desconocida para mí y creo que es muy útil para organizar una clase ya que ofrece muchas posibilidades, como por ejemplo crear tareas con su fecha de entrega, hacer cuestionarios, compartes y sigues a otros profesores...Por otra parte, existe un perfil de profesor, alumno y padre que esto hace una constante comunicación con las familias de nuestros alumnos. Por tanto, edmodo es una herramienta segura y de fácil uso. Muchos alumnos ya están familiarizados con otras redes sociales como el Twitter o Facebook, esto hace que no les resulte complicado. Por lo tanto si se aprovechan al máximo todas las posibilidades que el recurso ofrece sin duda puede servir de gran ayuda a cualquier etapa de la educación.
Como he citado anteriormente esta aplicación la desconocía por lo cuál he tenido que investigar cada detalle de la página viendo las múltiples opciones que nos ofrecen y como las TIC se adaptan a las necesidades educativas ofreciendo compartir los conocimientos con otros profesores.
En relación a nuestro Edmodo he creado un grupo llamado: Segundo de Primaria, cuyo código es: b54zp7. He seguido los pasos de crear post con todas las actividades que están enmarcadas dentro del proyecto de centro llamado Medio Ambiente.Toda actividad esta unida con su fecha final de entrega que está indicada en el calendario de la plataforma.
- Actividades interactivas: Canción de Maná y el test del Medio Ambiente con el recurso Educaplay.
- Podcast de audio: Contaminación acústica de Madrid, Katmandú y Palma de Mallorca
- Power Point interactivo, cuatro actividades para salvar la granja
- Vídeo: Aplicaciones prácticas con el medio ambiente en Palma de Mallorca
- Prueba con la plataforma Edmodo
Adjunto una captura de pantalla de los post con las actividades:
Adjunto el calendario donde están anotadas las fechas de entrega y la prueba. Aparecen dos colores porque el color azul solo lo puede ver el docente y el color verde es lo que puede ver los alumnos:
También he realizado una prueba que engloban todos los contenidos:
Finalmente, también he creado un perfil de un alumno para ver de que forma vería él la plataforma para corregir errores. Me gustaría acabar diciendo que con esta metodología se van acostumbrando poco a poco a trabajar como en la Universidad.
REFLEXIÓN SOBRE LAS REDES SOCIALES
El mundo actual la transmisión del conocimiento ha cambiado, debido a que tenemos muchas fuentes de información y ahora el papel es saber ser selectivos y rigurosos con el bombardeo de información que recibimos a diario.
Uno de estos cambios sin duda ha sido la introducción de las redes sociales como el Facebook, Twitter y WhatsApp, Line... En principio todas estas herramientas se usan dentro del ámbito personal de cada persona. Sin embargo, no nos damos cuenta de están cada vez más en el ámbito profesional, pondré un breve ejemplo para clarificar esto cuando haces una entrevista de trabajo probablemente accederán a tu perfil de Facebook para saber cuanto más puedan de ti. Por tanto esto es una realidad y en el ámbito educativo como futuros docentes que seremos que todos nosotros están inmersos en muchas redes sociales no hay mejor manera de aplicarlo también.
La razón es sencilla siempre que el uso sea seguro y lo más privado que sea hemos de utilizar cuantas más redes sociales podamos, por ejemplo el uso del Facebook sería una buena herramienta para trabajar las faltas de ortografía a través del chat. Otro ejemplo el Twitter para realizar debates que les interese como ya hicimos nosotros con el hanstag #edubate. También Edmodo hemos ya tratado en el principio todas las ventajas que se pueden realizar con este. Por tanto, siempre que este planificado y sea lógico porque no hacer estas herramientas que pasen también al ámbito educativo para motivar a nuestros alumnos.
Esta opinión que he plasmado ha sido derivada de la realización, la visualización y reflexión de varias prácticas educativas reales que tienen unos buenos resultados. Sin embargo, toda la comunidad educativa y las familias tienen que establecer una comunicación permanente y prevenir a que aparezcan riesgos, como por ejemplo el ciberbullying que está ha surgido desde la aparición de las nuevas tecnologías y es muy perjudicial.
En conclusión el papel de la escuela es educar a nuestros futuros ciudadanos para evitar que se cumpla la frase del ilustre Albert Einsten que dice así: "Temo el día que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de perdidos/desconectados".
lunes, 27 de enero de 2014
PRÁCTICA 6: CREACIÓN DE MATERIALES AUDIOVISUALES
Esta práctica trata de realizar un vídeo dentro de el proyecto llamado medio ambiente. El título del vídeo es: Aplicaciones prácticas con el medio ambiente en Palma de Mallorca. El objetivo principal es darles a conocer hábitos y pautas que pueden realizar en su entorno local. Además la actividad es atractiva porque identificarán muchos de los lugares que salen en el vídeo.
Después de ver el vídeo, en pequeños grupos tendrán que hacer una reflexión de lo que han visto, cual es su significado, opinar si ellos lo harían, cuáles son las partes negativas. Para después poder realizar por ellos mismos el mismo proyecto enfocado a la escuela. El proyecto consistiría en hacer una lista sobre que cosas pueden cambiar y introducir para conseguir que su escuela sea más respetuosa con el medio y posteriormente grabarían un pequeño vídeo con la ayuda de la docente.
Los recursos visuales son fundamentales en el aula, ya sean cogidos hechos en páginas como Youtube, Ted, documentales o hechos manualmente por la docente como en nuestro caso.
¿Porqué son fundamentales? Por el simple motivo que los contenidos por cuantos más sentidos sean transmitidos llegarán mejor a nuestros alumnos. También el estilo de aprendizaje aquí se fomenta el visual y esto nos favorece cuando en la clase tenemos la mayoría de alumnos con estilo visual.
El vídeo fue realizado con el programa Movie Maker, es un programa de fácil utilidad. Sin embargo, cuando tenía que editarlo como película tuve unos problemas porque me salía un error que finalmente era que uno de los vídeos no lo detectaba y lo tuve que suprimir para poder guardar el vídeo sin problema.
Finalmente aquí está el resultado haz click en play y disfruta :)
PRÁCTICA 5: CREACIÓN DE PRESENTACIONES MULTIMEDIA INTERACTIVA (PPT)
Esta práctica con el título de: ¿Nos ayudas a salvar nuestra granja de su destrucción? está enmarcado dentro de nuestro proyecto del Medio Ambiente. El argumento es que tienen que resolver las actividades con la finalidad de ayudar a los habitantes de la granja que son cabras a que no les destruyan su granja para construir un complejo hotelero. En este contexto se trata de manera inconsciente la protección del medio y el impacto que supondría acabar con un rincón de naturaleza. Por tanto, aunque el curriculum no le preste mucha atención a la protección del medio no significa que no hay que trabajarlo.
Para realizar está actividad lo hemos hecho a través del Power Point (PPT) que es una herramienta interactiva que nos servirá para tratar todos estos conceptos desde diferentes áreas, ya que hay un ejercicio de matemáticas, otro de lengua y de conocimiento del medio. Pero todas estas actividades tienen el mismo propósito que es la protección del medio ambiente.
El PPT para nuestros alumnos es fácil de usar ya que está señalizada en todo momento y además tiene vídeos, textos, audios, imágenes, animaciones y transiciones que son muy motivadores para el alumnado. Por tanto, es un recurso tanto auditivo como visual que nos ayudará a que lo puedan usar los niños con discapacidad auditiva o visual. Al mismo tiempo potencia la autonomía y respeta el ritmo de aprendizaje de cada alumno.
Me gustaría señalar que no conocía anteriormente las facilidades que tiene el PPT para ser interactivo, ya que el uso habitual que yo he tenido con este es que el docente utilizaba este para presentar la información teórica a los alumnos. Por tanto, ahora como futura docente tendré en cuenta que el PPT puede ser más dinámico y motivador para el alumnado.
A través del programa Slideshare, que es parecido al Youtube (vídeos)vez de compartir vídeo se usa para guardar y compartir presentaciones. Sin embargo. este programa no permite disfrutar de todas las funciones interactivas
.
Por este motivo, haz clickaquí para poder descargarte a través del Dropbox (servicio que permite a los usuarios almacenar, sincronizar y compartir archivos con otros), en nuestro caso lo usamos para que el PPT pueda incluir todas las funciones interactivas.
Adjunto la guía didáctica de esta actividad:
.
Por este motivo, haz click
Adjunto la guía didáctica de esta actividad:
martes, 7 de enero de 2014
PRÁCTICA 4 .MATERIALES AUDITIVOS. PODCAST DE AUDIO
Aquí adjunto la guía didáctica de esta entrada:
Esta práctica tiene la finalidad de saber utilizar los materiales auditivos para que los podamos incorporar en nuestras clases. En mi caso para realizar el proyecto he elegido el programa Audacity y he hecho una grabación en referencia al tema de mi provecto llamado Medio ambiente.
En referencia al uso del programa la primera parte es descargarlo de forma gratuita y luego instalar el Lame para poder convertir el audio en formato mp3, este paso me llevo unas dificultades que las pude resolver viendo tutoriales en la Web.
En cuanto al uso es muy fácil y te permite grabar, editar y guardar archivos de sonido y también introducir efectos.
Este recurso dada a su facilidad de uso como he citado anteriormente es muy beneficiario tanto para profesores como para alumnos.
Actualmente es necesario un cambio de metodología dónde cuántos más sentidos se use para transmitir un conocimiento más llegará a nuestros alumnos. Por este motivo el hecho de incorporar un audio hace que aumente la motivación de nuestros alumnos.
La grabación consiste en oír la contaminación acústica que existen en las ciudades de Katmandú, Madrid y Palma de Mallorca. El tema del audio es la contaminación acústica que se engloba dentro del medio ambiente.
Aquí adjunto el Podcast de audio:
Aquí adjunto la guía didáctica de esta entrada:
domingo, 29 de diciembre de 2013
PRÁCTICA 3: ACTIVIDADES INTERACTIVAS
En esta entrada del blog analizaremos dos herramientas para crear actividades interactivas para la educación primaria. Después de buscar y analizar unas cuantas me he decantado por Hotpotatoes 6 y Educaplay.
La información sobre Hotpotatoes es la siguiente:
La información sobre Educaplay es la siguiente:
El mapa conceptual que harán los alumnos antes de realizar esta actividad es el siguiente:
Para finalizar publico mi Symbaloo académico actualizado:
En esta entrada del blog analizaremos dos herramientas para crear actividades interactivas para la educación primaria. Después de buscar y analizar unas cuantas me he decantado por Hotpotatoes 6 y Educaplay.
La información sobre Hotpotatoes es la siguiente:
- Nombre del Software: Hotpotatoes 6
- URL: http://hotpot.uvic.ca/
- Formato de ejecución: local-plataforma
- Modalidades de acceso y distribución de los contenidos creados: Para poder acceder al programa se hace a través de la página web, en ella te has de descargar el programa que finalmente aparecerá en el escritorio en forma de icono. En cuanto a la distribución de los contenidos es muy sencillo están clasificados en 6 aplicaciones para poder crear actividades interactivas
- Descripción de las prestaciones y utilidades de la herramienta: Este recurso es útil para el profesorado ya que permite la creación de seis tipos de actividades interactivas que son: múltiple respuesta, respuesta corta, frases mezcladas, crucigramas, juego y rellenar espacios Una de sus utilidades por ejemplo es la creación de actividades que este programa ofrece es la actividad llamada JMatch,, se trata de frases mezcladas como se puede observar en este ejemplo:
- Reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de estas herramientas para la educación primaria: En primer lugar es muy fácil de usar y de descargar aunque algunas partes están en Inglés es de fácil uso. Sin embargo, podría haber más posibilidades para hacer actividades ya que sólo seis se quedan insuficientes.
La información sobre Educaplay es la siguiente:
- Nombre del software: Educaplay
- URL: http://www.educaplay.com/
- Formato de ejecución: web
- Modalidades de acceso y distribución de los contenidos creados: web
- Descripción de las prestaciones y utilidades de la herramienta. Esta página web ofrece no solo la creación de actividades interactivas sino que también tiene un blog dónde se publican artículos y una multitud de recursos para poder utilizar de forma gratuita.Además te puedes registrar cómo profesor o cómo alumno. Volviendo a la creación de actividades puedes crear adivinanzas, sopas de letras, ordenar palabras, relacionar conceptos. Además tienes la posibilidad de elegir el idioma y la edad de los participantes
- Reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de estas herramientas para la educación primaria: creo que es una herramienta muy completa y útil tanto para el profesorado como para el alumnado y ofrece muchos contenidos. Además he elegido crear las actividades con este programa ya que es más amplio y completo que el anterior.
El mapa conceptual que harán los alumnos antes de realizar esta actividad es el siguiente:
Para finalizar publico mi Symbaloo académico actualizado:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

.jpg)






